Las perspectivas de
enseñanza
Dada
la complejidad de encontrar una definición única que sea aceptada por la comunidad
científica, Pratt (2002) presenta una concepción de las mismas y utilizan el término
“perspectiva de enseñanza, en lugar de creencia acerca de la enseñanza, y la definen
como “un conjunto interrelacionado de creencias e intenciones que da dirección
y justificación a nuestras acciones (p. 1). De acuerdo con esta definición, la perspectiva
es un término más amplio que las creencias, pues integra en su significación
aspectos que se relacionan con las intenciones que se tienen y las acciones que
se realizan para enseñar. En este sentido, una perspectiva acerca de la enseñanza
puede caracterizarse como una lente a través de la cual se puede apreciar y
observar tanto la enseñanza como el aprendizaje. Es oportuno decir que muchas veces
los profesores no son conscientes de la perspectiva que guía y da sustento a su
quehacer docente.
Tipos
de perspectivas
De
Transmisión: La enseñanza eficaz requiere un
compromiso importante con el contenido o materia de la asignatura. Los buenos
profesores tienen dominio del tema o del contenido de la asignatura. La
responsabilidad más importante de un profesor es presentar el contenido de
manera precisa y eficiente a los estudiantes. La responsabilidad del estudiante
es aprender el contenido en sus formas autorizadas o legítimas.
De
aprendizaje: La enseñanza eficaz es un proceso de
socialización de los estudiantes en un sistema de normas y de formas sociales
de trabajo. Los buenos profesores están altamente capacitados en lo que
enseñan. Ya sea en los salones de clase o en los lugares de trabajo son
reconocidos porque son expertos.
De
desarrollo: Esta perspectiva tiene su fundamento en
el constructivismo. La enseñanza eficaz debe ser planeada y conducida “desde el
punto de vista del estudiante”. Los buenos maestros deben de comprender cómo
piensan y razonan los estudiantes con respecto al contenido.
De
acompañamiento: La
enseñanza eficaz asume que el esfuerzo para lograr los aprendizajes, a largo plazo,
viene tanto del corazón, como de la cabeza. Las personas son estudiantes
motivados y productivos cuando están trabajando en asuntos o problemas sin
miedo a fallar.
De
reforma social: La enseñanza efectiva busca cambiar la
sociedad de manera importante. Desde ese punto de vista el objeto de enseñanza
es colectivo más que individual. Los buenos profesores concientizan a sus
estudiantes de los valores e ideologías que están en los textos y prácticas
comunes dentro de su disciplina.
Momentos
Schavelson
y Stern (1981 en Solar Rodríguez y Díaz Larenas) afirman que la investigación
acerca de las creencias y concepciones de los profesores con respecto a la
enseñanza descansa en dos presupuestos fundamentales: a) que los profesores son
profesionales racionales, que como otros profesionales realizan juicios y
llevan a cabo decisiones en un entorno complejo e incierto, y b) que el
comportamiento de un profesor se guía por sus pensamientos, juicios y
decisiones.
Con
respecto de los estudios relacionados con las creencias que los profesores tienen
acerca de la enseñanza, Jarvis-Selinger, Collins y Pratt (2007) investigaron si
existirían diferencias en las perspectivas de la enseñanza en estudiantes en programas
de formación docente que provenían de ocho diferentes disciplinas.
tipos de perspectivas teóricas :
perspectivas de reflexión en la practica : En esta perspectiva, la reflexión en la práctica supone un proceso cognitivo activo y deliberativo (Rodrigues, 2013), en el que, a partir de situaciones y problemas reales en el aula, se desencadenan una serie de pensamientos que implican un ordenamiento de ideas, basadas en la observación.
El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional : concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno.
perspectiva critica : Se pretende denunciar las estrategias de manipulación y de persuasión de los medios de comunicación, para sostener un sistema basado en la desigualdad y en el dominio de clase.
perspectiva técnica : Orientado hacia el control del medio social y natural. o En el campo educativo supone un intento de control de las condiciones de enseñanza y la intención de dictar órdenes en la práctica docente.
perspectivas teóricas de la practica docente : La perspectiva teórica proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos “moveremos”. En términos de Mertens (2005), nos señala cómo encaja la investigación en el panorama (big picture) de lo que se conoce sobre un tema o tópico estudiado.
sostiene que el desarrollo es el resultado del aprendizaje, un cambio duradero en la conducta que se basa en la experiencia o la adaptación al ambiente. Los teóricos del aprendizaje se dedican a tratar de encontrar las leyes objetivas que gobiernan los cambios en la conducta observable.
Link de articulo en PDF:
https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/DOCENTES/R1883_Canto.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario